Escrito por: Alberto: www.elgarinense.com 07 mayo 2015

foto de archivo
El ministro de Salud y la subsecretaria de Niñez misioneros se reunieron hoy con sus pares de la Provincia en la Unidad de Pronta Atención de Los Hornos.

La creación de las Unidades de Pronta Atención (UPA24) y el trabajo en los hogares convivenciales para niños comienza a interesar a las demás provincias del país. Hoy, el ministro de Salud y la secretaria de Niñez de Misiones vinieron a la capital de la provincia de Buenos Aires para interiorizarse sobre esas iniciativas de la gestión Scioli.

Fue a las 11 de la mañana, cuando el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Alejandro Collia y el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, recibieron a sus pares misioneros, Oscar Herrera Ahuad y Alicia Duarte en la UPA24 de Los Hornos.

“Ayer volví de Tierra del Fuego, donde están interesados en replicar las UPA y hoy recibo a Oscar Herrera para recorrer esta Unidad de Pronta Atención que ha venido a saciar una necesidad de años en Los Hornos: la de atención sanitaria de calidad, las 24 horas, todos los días del año y cerca de la gente, en su barrio”, precisó Collia.

También en la UPA Los Hornos se encontraron el secretario de Niñez y Adolescencia de Scioli, Pablo Navarro, con la subsecretaria de Niñez misionera, Alicia Duarte. Es que la funcionaria quería interiorizarse sobre los recursos del sistema para la promoción y protección de derechos y el funcionamiento específico de los hogares oficiales para la niñez.

“El modelo de atención que plantean las UPA son una solución para facilitar el acceso a la salud, descomprimir hospitales y brindar atención sanitaria permanente”; explicó Collia. Y agregó que con un total de 8 unidades construidas y 1.500.000 de pacientes atendidos, “estos centros comienzan a ser un modelo para el resto del país y así nos lo manifiestan en cada provincia que visitamos”.

Recordó que la UPA de Los Hornos fue la sexta de las ocho que se inauguraron durante la gestión de Daniel Scioli. Cuenta con consultorios para la atención de niños y adultos, sala de observación pediátrica y de adultos, servicio de diagnóstico por imágenes, sala de rayos, farmacia, sala de suturas, enfermería, área de depósitos y mantenimiento.

PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS

El secretario de Niñez, Pablo Navarro dijo, por su parte, que el interés de los funcionarios de Misiones en su área surge porque "la provincia de Buenos Aires ha estado a la vanguardia a nivel nacional en el marco normativo de niñez y en el desarrollo del Sistema de Promoción y Protección de Derechos del Niño” y detalló que hoy cuenta con 23 Servicios Zonales y 211 Servicio Locales y que realiza más de 100 mil intervenciones al año.

Después de visitar la UPA, Navarro y la subsecretaria de Niñez de Misiones se trasladaron al Hogar Bernardino Rivadavia de La Plata. Esa casa aloja a grupos de hermanos de entre uno y seis años que están bajo la protección del Estado provincial. “Se trata de niños sin cuidados parentales con medidas de abrigo, es decir medidas de protección del Estado, que implica la separación del chico de su núcleo por vulneración de sus derechos como maltrato, abandono, abuso o negligencia grave en sus cuidados”, contó Navarro. Actualmente la institución aloja a nueve varones y seis niñas.

Entre instituciones públicas y conveniadas, la Provincia cuenta con más de 200 Hogares Convivenciales destinados a niños y adolescentes menores de 18 años.

De la visita también participaron el director de Recursos de Protección y REUNA, Mercedes Palmas, el viceministro de Salud bonaerense, Sergio Alejandre; el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, el director de la region sanitaria XI, Nery Fures y el Hogar de Día de Misiones, Samuel López.

- Copyright © 2014 EL GARINENSE - Powered by Blogger - Designed by CamiAnabelOk -