Escrito por: Alberto: www.elgarinense.com 14 mayo 2015

Consultorio veterinario ambulante

Buscan bajar la cantidad de animales domésticos en la calle, el riesgo de mordeduras y rabia. El consultorio móvil está destinado a animales callejeros y domésticos. El año pasado se aplicaron 1.500.000 dosis de la vacuna antirrábica.

Un quirófano móvil equipado para castrar perros y gatos callejeros y domésticos, recorre la Provincia de Buenos Aires. La idea del gobierno bonaerense es contribuir a que cada vez menos mascotas deambulen en la calle y, de ese modo, reducir el riesgo sanitario. Desde su puesta en funcionamiento, en marzo de este año hasta ahora, el “castramóvil” realizó más de 1.000 intervenciones.

Según datos del Programa Nacional ProTenencia, se estima que en nuestro país la población canina promedio es de 1 cada 3 habitantes y que alrededor del 80 por ciento de los argentinos tiene perros o gatos en su casa. “Para evitar cualquier consecuencia de índole sanitaria, la propuesta se basa en realizar castraciones y aplicar vacunas de manera masiva, gratuita y sostenida en el tiempo”, explicó el ministro de Salud de Daniel Scioli, Alejandro Collia.

El consultorio ambulante está totalmente equipado y cuenta con instrumental quirúrgico y dos quirófanos para poder realizar más de una cirugía a la vez, así como también tiene equipos de anestesia, zona de recuperación, baños y aire acondicionado.

Collia sostuvo que “castrar a las mascotas a temprana edad es el único método de control poblacional de perros y gatos a largo plazo, reduce la presencia de animales abandonados y protege a la población de mordeduras y posibles casos de rabia”.

Por eso, el objetivo de la unidad es reforzar el trabajo que realizan los municipios y las ONG protectoras de animales. Al mismo tiempo, explicaron los especialistas del ministerio de Salud de la Provincia, “se busca facilitar el acceso a la castración en los barrios más alejados, poblados y vulnerables”.

El quirófano móvil trabaja en articulación con las autoridades sanitarias municipales, y desde marzo comenzó a recorrer distritos del Conurbano y del interior de la Provincia. En marzo y abril estuvo en Mar del Plata y ahora se encuentra en el Partido de La Costa, mientras que se prevé su llegada a Balcarce para el mes de junio.

Las autoridades sanitarias explicaron que el móvil se queda varios días en cada localidad y hará una convocatoria en cada distrito. Además, los veterinarios que participan de los operativos realizan los controles post castración para corroborar que los animales se recuperen correctamente. Este trabajo, aclaran desde el ministerio de Salud, viene a reforzar la labor de los 135 municipios, que el año pasado realizaron un total de 166.307 castraciones.

VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

Por otra parte, con la idea de reducir el riesgo para la salud de las personas y los animales domésticos, el Programa provincial para el control de la Rabia del ministerio de Salud de la Provincia realiza una campaña de vacunación gratuita con el objetivo de aplicar 1.000.000 de dosis, tal cual ocurrió en los últimos cuatro años.

En rigor, explicaron los expertos, el año pasado se superó esa meta, gracias a la coordinación del trabajo entre la Provincia y los municipios: en total, se inmunizaron 1.505.400 animales en todo el territorio bonaerense.

“La rabia es una enfermedad viral que afecta fundamentalmente al sistema nervioso, y sin tratamiento oportuno es mortal en el 100 por ciento de los casos en humanos y animales”, explicó el director de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto. Y agregó que “se transmite a través de la mordedura, lamedura o arañazos de animales mamíferos portadores del virus”.

Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de vacunar una vez por año a las mascotas para prevenir esta enfermedad y evitar así la transmisión a las personas. Desde hace 33 años no se registra ningún caso humano de rabia en la Provincia de Buenos Aires.

El gobierno cuenta con el mayor productor público de vacuna antirrábica del país en el Instituto Biológico “Tomás Perón”, que funciona en La Plata y depende del ministerio de Salud provincial. En promedio, genera más de 120.000 inmunizaciones de uso humano y 1.000.000 de uso veterinario.

- Copyright © 2014 EL GARINENSE - Powered by Blogger - Designed by CamiAnabelOk -